(11) 2507 9060
(11) 98632 5228
marinabaffini@hotmail.com
Calle Ulisses Cruz, 579
Tatuapé - SP - Brasil
Desarrollamos proyectos de accesibilidad, con adaptaciones de obras de arte, exposiciones y materiales educativos para personas con discapacidad.
Te proponemos que, junto a tu equipo, pensemos en proyectos de accesibilidad para las exposiciones y actividades culturales de tu institución, que puedan incluir también la creación de talleres artísticos inclusivos.
Las adaptaciones de obras de arte bidimensionales proporcionan una rica experiencia táctil y artística para personas con discapacidad visual.
Las piezas presentan diferentes relieves y texturas, potenciando la percepción táctil. Lo que nos impresiona con colores y formas, les impresiona a ellos a través de la materialidad.
Los colores se trabajan en contraste, para adaptarse a las personas con baja visión.
Creamos una analogía entre los objetos representados y sus texturas, estableciendo relaciones y conexiones con el mundo real. Para una flor, el revestimiento será suave, para una piedra, rugoso, por ejemplo.
El original y su traducción son diferentes como idioma, pero su información estética tiene una relación isomórfica.
Las adaptaciones de obras de arte tridimensionales tienen como objetivo promover la apreciación estética y el conocimiento de la escultura a través del tacto para personas con discapacidad visual.
La pieza táctil tridimensional puede ser creada mediante modelado, impresión 3D, fundición o lo que sea más adecuado según la propuesta de la obra original, manteniendo sus relaciones isomorfas.
Las piezas que hacen referencia a rituales indígenas fueron creadas en conjunto con los pueblos indígenas del Xingu, respetando así su tradición y cultura.
Es un material desarrollado para promover una experiencia rica y una comunicación funcional con personas con déficit cognitivo, personas autistas, niños, extranjeros y personas analfabetas. Los textos están escritos en un lenguaje sencillo e ilustrados con pictogramas que traducen las palabras en imágenes. Las figuras se crean según el contexto narrativo.
El material consta de tableros de comunicación, juegos y propuestas de asociación que pretenden estimular la comprensión de los contenidos.
Son representaciones tridimensionales, realistas y a escala reducida, de una estructura arquitectónica y su entorno.
Su objetivo es proporcionar conocimiento, una rica apreciación estética y promover la movilidad de las personas con discapacidad visual, promoviendo referencias espaciales, paisajísticas y arquitectónicas.
Es un material atractivo para todos los visitantes, ya que llama la atención por su realismo, delicadeza y calidad lúdica.
Son materiales que promueven la accesibilidad de una manera divertida y creativa.
El juego despierta recuerdos afectivos, promueve el equilibrio intelectual y favorece las funciones cognitivas y la imaginación.
Los juegos están adaptados para que cualquier persona pueda participar por igual en el juego.